domingo, 3 de junio de 2012

* öpera Don Quijote en Sierra Morena

 .
Aquí publico un acto de  la ópera  Don  Chisciotte..., para que su música, canto y escenografía, también acompañe  los escritos , como si del día del Libro se tratase y como sea que a Don Quijote, le gustaba la música, en el fragmento que acompaño tenéis la prueba. 


Escuchad pues, si os place, este fragmento de  la ópera barroca titulada Don Quijote en Sierra Morena, este video es del 2005, editado en Insbruck, bajo la dirección musical de René Jacobs y con la original puesta en escena de Stephen Lawless, protagonizada por los libros que hicieron perder el juicio a Don Alonso... que no es el caso, por desgracia ¡

Se trata de una ópera cómica, obra del compositor y célebre instrumentista italiano Francesco Bartolomeo Conti (1681 - 1732).
Fue escrita para la corte imperial de Viena, en la que trabajó el autor; se estrenó en 1719 y trata del famoso encuentro entre Don Quijote y Cardenio en Sierra Morena, la historia de éste último y la recreación de la peripecia amorosa de dos parejas. Los protagonistas son, efectivamente, Cardenio, Dorotea, Fernando, Luscinda, Don Quijote y Sancho.

Escuchando con atención apreciaréis muchas de las características propias de la ópera del Barroco: el bajo continuo (en el clave), el predominio de la cuerda, los recitativos y las arias da capo, los contratenores y las voces femeninas en papeles masculinos, los trinos y las florituras....Un estupendo repaso, vaya.

.

sábado, 2 de junio de 2012

* ...Maybe it is and maybe it isn´t ¡

.
Maybe it is and maybe it isn´t


... No recuerdo bien si era esta la casa donde vivía Uwe Hartmann, en Berlín, pero tampoco es importante  recordar su voz, ni siquiera vagamente. La he escogido de entre otras fotografías que he ido recopilando a lo largo del tiempo, de los lugares que han significado algo para mí, ya sea de forma directa o indirecta, como es en este caso.


Era rubio y tenía los ojos azules y claros, como casi todos los germanos, aunque a mí me recordaban a los de mi hermano.


No hacía mucho que Joan había desaparecido de mi vida para siempre y bruscamente, sin dejar rastro alguno, al igual que su ropa del armario, que su libro preferido... sólo su taburete donde solía apoyarse, estando sentado en el suelo, escuchando música, mientras ojeaba algunas imágenes de casas, bloques de casas, siempre paisajes de casas.


Al principio no me dí cuenta de lo mucho que más tarde le echaría de menos. Aunque mucho más tarde, su espacio en mis recuerdos se fué reduciendo, no por falta de interés, pero sí por tener que repartirlo.


Quizás por este motivo, también me interesan las edificaciones de pocas plantas, como a él, como la que publico, sea o no la de Uwe Hartmann.


Hace unos días, estaba en el departamento de libros y revistas,  en unos almacenes del Centro con una amiga y como siempre y a pesar de la crisis, estaba lleno de gente, unos sólo miraban y otros, pocos,  compraban.


En un momento dado, sentí el peso de una mirada, algo que nos ha ocurrido a todos y esta vez me pasó a mí. Era un hombre alto, de pelo rizado,  moreno de ojos azules,  elegante y de mediana edad. Sin dejar de hablar con mi amiga, me acerqué para verlo mejor. Había dejado de mirarme y al igual que yo,  estaba hablando con la persona que le acompañaba. Estábamos muy cerca y le oía hablar. Sentí curiosidad y me acerqué aun más y cual fué mi sorpresa cuando le oí decir en inglés...  " I tried to remember  where I had heard his voice before " ...  Me quedé mirando fijamente unas  revistas,  sin ver nada, sino el vacío y cuando reaccioné a la voz de mi amiga, miré rápidamente hacia donde momentos antes estaba aquel hombre. Por más que busqué con la mirada, había desaparecido,  perdido entre la gente.


Sentí un gran vacío, porque yo había tenido la misma sensación que él ...


martes, 29 de mayo de 2012

* Batecs d´Africa








Esta canción de Salif Keita, por ser uno de los cantantes más representativos de Africa,  la publico para dar entrada a mi amigo Pere Pich.


Más abajo  está la fotografía de  uno de sus amigos africanos . Pere es un gran admirador de Africa y  lo demuestra hablando siempre de ella cuando se presenta  la menor ocasión.


Su pasión por el continente africano y su población  le viene de lejos y su problemática,  le lleva a viajar allí a menudo.  Sabe trasladar a sus amigos y conocidos, todo aquello que ha experimentado y aprendido de sus gentes, mostrando y explicando su forma de vida, su cultura actual. su forma de pensar y así poco a poco, permite con ello, que nos acerquemos a Africa de una manera más intimista y real.


.


Pescador de Nouakchott

En les grans extensions de sorra del Sàhara, actualement, estan passant coses importants. Per alguns especialistes, en politica internacional, la primavera àrab va iniciar-se a El Aaiún amb els incidents de fa un any i mig o actuament, en la zona nord del Mali hi ha un conflicte obert entre els tuaregs i les forces leals al govern de Bamako...un conflicte d'independencia.
Paral.lelament a aquests tensions, en el port pesquer de Nouakchott és dona un espectacle diari de col.laboració en el treball. Cada dia, entre les 4 y las 6 sis de la tarda, centenars de cayucos entren a la platja per descarregar tones de peix. La gent treballa, riu i canta allunayada dels problemes polítics locals o internacionals.


Venedor de cigarrets a Tarfaya

* Que empiece la música ¡


.
Esta es una buena canción para iniciar el apartado de música en este blog.


El nombre de Antony Hegarty va estrechamente unido al nombre de la Banda de Antony & Johnsons, aunque bien podría ser solo la banda de Antony, dado que es él quien le da al grupo  un carácter  muy personal ,  siendo además de pianista,  autor de todas sus  canciones, en lo que concierne a música y letra.  

Nacido el año 1971, en Chechester,  de la región de West Sussex, del Reino Unido, pero formado en California y más tarde en New York.


Disfrutad con la audición ¡





sábado, 26 de mayo de 2012

* Primer relato de La catalana



.
Hace tiempo que venía pensando en un segundo blog, dedicado a publicar pequeños relatos, dando entrada a escritos de amigos míos y compartir así una parte de lo que nos une.
.
El título ha surgido a raiz de unos relatos que recuerdo de mi padre y que hacían referencia a La Catalana, servicio de transporte  público de una barriada de Barcelona, llamada Pueblo Nuevo.  Duró pocos decenios,
.
Su destino fué ser engullido, para dar paso a una Barcelona que, día a día, iba ganando terreno  y ensanchando sus redes de transporte, hasta convertirse en lo que és hoy, una gran urbe de más de seis millones de habitantes.
.
La Catalana desapareció, pasando al olvido, pero mi memoria sigue fiel a aquellos momentos en que mi padre iba llenando de imágenes  su bloch de notas, mientras viajaba en La Catalana y  que después, en sus momentos de descanso,  iba  transformando en historias.
.
Iniciaré los relatos con uno mío de cariz íntimo, con la peculiar memòria que se puede llegar a tener, cuando uno trata de recordar su infancia, todo y siendo plenamente consciente de la falsedad inconsciente del relato, aunque lo que importa es el cariño que ponemos en el pasado, fuere o no un relato fidedigno.
Por ser un homenaje a mi padre, que escribí hace algún tiempo lo publico tal cual lo relaté.
...

 ...Escales amunt... escales avall i una llum,  que transportava el raig de  sol,  des de la seva terra fins arribar a la meva i que, en arribar   traspassava un finestral curull de petits vidrets de color;   la seva multiplicació conformava,  com un petit Arc de Sant Martí que  em donava de plè a la cara, obrint un espai de somnis que em feien reposar uns moments asseguda en un graó de pedra... sempre el mateix.
... El graó era fred, potser perque era hivern o potser perque feia hores que no havía menjat i el fred havía fet niu en el meu cos. A casa no hi havía ningú i em sentía més protegida en la solitud de la meva escala.
... El minuts em semblaven hores i si aquestes s´allargassaven,  el raig de llum que,  invariablement  em donava aixopluc i  companyía quan el silenci es feia notar massa,  ja era  en un altre indret...
...A vegades sentía sorolls i passes, però gairebé sempre es deturaven  en un altre replà i quasi ho prefería ¡
... No era la primera vegada que tenía per companyía aquell graó, la paret d´on sortía, estava pintada de marró fins a mitja alçada, després el color s´evaía o era beig, no recordo bé aquest detall. Des del meu "company d´escala" podía veure la porta del pis de sota. Allí vivía una familia nombrosa. Eren els García-Planas, divertits i amics.  M´agradaba mirar el seu troç d´escala,  observar-la llargues estones i cada día hi descobría alguna cosa nova, un dibuixet discret, una paraula que en escriure-la escarbotava el guix de la paret, gargots que em feien riure o anar més enllà,  linies guixades com si volguessin descriure un horitzó, palets i rodones i altres coses que encara no comprenía... quantes estones i pensaments s´amuntegaven en aquells llargs i repetits moments, des que el pare i el germà varen desaparèixer de la meva vida, de fet van ser ells qui van omplir, aquell silenci tan empapat de records que de mica en mica varen  deixar de ser-ne molts de petits, per tornar-se´n  un de sólt  però gran.
... No puc acabar aquest petit relat, sense dedicar un moment d´atenció a un altre detall de la meva escala.
... A banda dels graons de pedra grisa, hi havía una barana de ferro forjat i passamà de fusta. Al llarg de la trama de ferro forjat hi havía un ferro amb forma de el.lipsi, que per sort , els seus enclatges s´havíen afluixat. Això em permetía una nova distracció, fer-la rodar... suposo que per això molts dels meus dissenys d´avui día, tenen aquest tret de girar.


...