domingo, 3 de junio de 2012

* öpera Don Quijote en Sierra Morena

 .
Aquí publico un acto de  la ópera  Don  Chisciotte..., para que su música, canto y escenografía, también acompañe  los escritos , como si del día del Libro se tratase y como sea que a Don Quijote, le gustaba la música, en el fragmento que acompaño tenéis la prueba. 


Escuchad pues, si os place, este fragmento de  la ópera barroca titulada Don Quijote en Sierra Morena, este video es del 2005, editado en Insbruck, bajo la dirección musical de René Jacobs y con la original puesta en escena de Stephen Lawless, protagonizada por los libros que hicieron perder el juicio a Don Alonso... que no es el caso, por desgracia ¡

Se trata de una ópera cómica, obra del compositor y célebre instrumentista italiano Francesco Bartolomeo Conti (1681 - 1732).
Fue escrita para la corte imperial de Viena, en la que trabajó el autor; se estrenó en 1719 y trata del famoso encuentro entre Don Quijote y Cardenio en Sierra Morena, la historia de éste último y la recreación de la peripecia amorosa de dos parejas. Los protagonistas son, efectivamente, Cardenio, Dorotea, Fernando, Luscinda, Don Quijote y Sancho.

Escuchando con atención apreciaréis muchas de las características propias de la ópera del Barroco: el bajo continuo (en el clave), el predominio de la cuerda, los recitativos y las arias da capo, los contratenores y las voces femeninas en papeles masculinos, los trinos y las florituras....Un estupendo repaso, vaya.

.

sábado, 2 de junio de 2012

* ...Maybe it is and maybe it isn´t ¡

.
Maybe it is and maybe it isn´t


... No recuerdo bien si era esta la casa donde vivía Uwe Hartmann, en Berlín, pero tampoco es importante  recordar su voz, ni siquiera vagamente. La he escogido de entre otras fotografías que he ido recopilando a lo largo del tiempo, de los lugares que han significado algo para mí, ya sea de forma directa o indirecta, como es en este caso.


Era rubio y tenía los ojos azules y claros, como casi todos los germanos, aunque a mí me recordaban a los de mi hermano.


No hacía mucho que Joan había desaparecido de mi vida para siempre y bruscamente, sin dejar rastro alguno, al igual que su ropa del armario, que su libro preferido... sólo su taburete donde solía apoyarse, estando sentado en el suelo, escuchando música, mientras ojeaba algunas imágenes de casas, bloques de casas, siempre paisajes de casas.


Al principio no me dí cuenta de lo mucho que más tarde le echaría de menos. Aunque mucho más tarde, su espacio en mis recuerdos se fué reduciendo, no por falta de interés, pero sí por tener que repartirlo.


Quizás por este motivo, también me interesan las edificaciones de pocas plantas, como a él, como la que publico, sea o no la de Uwe Hartmann.


Hace unos días, estaba en el departamento de libros y revistas,  en unos almacenes del Centro con una amiga y como siempre y a pesar de la crisis, estaba lleno de gente, unos sólo miraban y otros, pocos,  compraban.


En un momento dado, sentí el peso de una mirada, algo que nos ha ocurrido a todos y esta vez me pasó a mí. Era un hombre alto, de pelo rizado,  moreno de ojos azules,  elegante y de mediana edad. Sin dejar de hablar con mi amiga, me acerqué para verlo mejor. Había dejado de mirarme y al igual que yo,  estaba hablando con la persona que le acompañaba. Estábamos muy cerca y le oía hablar. Sentí curiosidad y me acerqué aun más y cual fué mi sorpresa cuando le oí decir en inglés...  " I tried to remember  where I had heard his voice before " ...  Me quedé mirando fijamente unas  revistas,  sin ver nada, sino el vacío y cuando reaccioné a la voz de mi amiga, miré rápidamente hacia donde momentos antes estaba aquel hombre. Por más que busqué con la mirada, había desaparecido,  perdido entre la gente.


Sentí un gran vacío, porque yo había tenido la misma sensación que él ...